SÍ, PERO AL REVÉS
La desvergonzada señora no tiene pillada a la UCO ni a Anticorrupción. A quien tiene acollonado es a Sánchez y, ojo, al lobby de El País....
HUELVA, 7 DE JUNIO 2024.
Cepsa ha iniciado la construcción de la primera planta de producción de alcohol isopropílico (IPA) en España, marcando un hito en la diversificación y sostenibilidad de su negocio químico. La nueva instalación, ubicada en Palos de la Frontera, representa una inversión de 75 millones de euros y se distingue por utilizar hidrógeno verde y materias primas sostenibles, eliminando la dependencia de recursos fósiles.
La planta, cuya finalización está prevista para finales de 2025, tendrá una capacidad de producción anual de 80.000 toneladas de IPA. Este producto es esencial en la fabricación de geles hidroalcohólicos y productos de limpieza tanto domésticos como industriales. Además, se utiliza en la industria farmacéutica, cosmética y agroquímica, y como disolvente en la producción de pinturas y recubrimientos.
José María Solana, CEO de Cepsa Química, destacó la relevancia del proyecto IPA dentro de la estrategia Next Chemicals in Positive Motion de la empresa. "La nueva instalación no solo contribuirá a la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, sino que también garantizará un suministro constante y de alta calidad para sectores clave en España," señaló Solana.
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, enfatizó el impacto positivo de la planta en el crecimiento económico y la creación de empleo. "Este proyecto demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden impulsar el bienestar de la sociedad europea," afirmó Paradela.
La proximidad de la planta al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y a la mayor planta de biocombustibles de segunda generación de Cepsa en Huelva, facilitará sinergias industriales y económicas, aumentando el valor añadido de la producción. La acetona necesaria para la producción de IPA será suministrada desde la planta química de Cepsa, mientras que el hidrógeno verde será provisto por el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
Cepsa, comprometida con la movilidad y la energía sostenibles, proyecta ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en la Península Ibérica, en línea con su plan estratégico Positive Motion para 2030. La empresa aspira a reducir significativamente sus emisiones de CO2 y la intensidad de carbono de sus productos, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero antes de 2050.
Con la construcción de esta planta, Cepsa refuerza su posición en el mercado de la Península Ibérica y se convierte en un referente europeo en la producción de alcohol isopropílico sostenible, diversificando su cartera de productos y avanzando en su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad.
コメント