HUELVA, 3 DE FEBRERO 2025.

Huelva se encuentra en el epicentro del debate sobre el futuro del AVE, tras los múltiples anuncios y declaraciones en los que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se compromete a “traer el AVE a Huelva”. Sin embargo, entre promesas y críticas surge la pregunta: ¿cumplirá realmente Puente su palabra o se trata de otra promesa sin sustento?
El anuncio oficial y sus detalles En su primera visita a Huelva, Óscar Puente anunció que antes de que termine marzo se licitará la redacción de los proyectos de los cinco tramos que conforman los 95 kilómetros de la línea AVE Huelva-Sevilla, con un presupuesto de 1.608 millones de euros. Según el ministro, esta infraestructura conectará ambas ciudades en 25 minutos (30 minutos con paradas intermedias) y será “un ferrocarril del siglo XXI” con capacidad para alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, contando además con una estación intermedia en La Palma del Condado. Puente enfatizó que este proyecto “no tiene marcha atrás” y recalcó que su prioridad es llevar la alta velocidad a Huelva, dejando para el futuro la conexión con Faro (prevista para el horizonte 2050).
Diversidad de opiniones y expectativas
Entre las reacciones se alzan voces a favor y otras de escepticismo. Por un lado, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calificó de “magnífica noticia” el anuncio, subrayando que conectar Huelva y Sevilla en 25 minutos es una apuesta decisiva para la provincia y toda Andalucía.
Asimismo, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, consideró que “hace un año parecía imposible, pero hoy estamos en el camino correcto” y reivindicó que, pese a las dificultades, la intención política de avanzar en infraestructuras es clara. Sin embargo, desde la oposición y algunas administraciones regionales se alzan las críticas.
El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, denunció que en la reciente visita del ministro a la capital no se han concretado fechas ni partida presupuestaria para el inicio de las obras. González insistió en que Huelva necesita más que “titulares de prensa”: requiere un calendario de ejecución y garantías sobre el origen de los fondos.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, manifestó su preocupación por la falta de detalles en cuanto a plazos y presupuestos, habiendo reiterado en varias ocasiones la necesidad de una hoja de ruta clara que contemple la ejecución del AVE.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, también criticó el anuncio, indicando que “llega tarde” y subrayando que no se ha priorizado la conexión Huelva-Sevilla-Faro, una aspiración compartida por autoridades locales y empresariales, en detrimento de lo que consideran una urgencia para la provincia.
Complementos y promesas adicionales en infraestructuras
El debate no se limita al AVE. Durante el Encuentro SER, Puente también anunció inversiones en la ampliación y mejora de la vía A-49 (14 millones de euros para ampliar tres kilómetros a tres carriles) y proyectos de rehabilitación de firme en todo el corredor, con una inversión adicional de 50 millones.
Además, se puso en valor el impulso al Puerto de Huelva, que cuenta con un plan de inversión superior a 280 millones de euros para 2024-2028, y la modernización de la red convencional ferroviaria, que ha registrado inversiones récord en la provincia. ¿Realidad o promesa incumplida?
La confrontación de opiniones revela un clima de expectación y cautela. Mientras el Gobierno insiste en que el AVE a Huelva es una realidad inminente –aclarando que se evitará “ir de partido a partido” y que se avanzará en los próximos años– las críticas se centran en la falta de fechas definidas y en la ambigüedad de algunos compromisos, en especial respecto a la conexión con Faro, que para muchos es tan esencial como la línea Huelva-Sevilla.
En definitiva, la pregunta persiste: ¿será el anuncio de Óscar Puente el primer paso efectivo para transformar la movilidad en Huelva o se quedará en un eslogan más en el imaginario político? El camino se definirá en los próximos meses, cuando los plazos y la ejecución de la licitación pongan a prueba las promesas realizadas y la capacidad del Gobierno para responder a las demandas de una ciudadanía que exige infraestructuras modernas y eficientes.
Comments