top of page

El narcotráfico se intensifica en Huelva: intervenida en Isla Cristina una furgoneta con casi 5.000 litros de combustible para narcolanchas

Foto del escritor: Diego LópezDiego López

En los últimos meses, la provincia de Huelva ha sido escenario de un preocupante aumento de la actividad relacionada con el narcotráfico. Tanto las autoridades como los empresarios y ciudadanos han manifestado su inquietud ante esta situación.


HUELVA, 26 DE FEBRERO 2025.


La Guardia Civil ha interceptado una furgoneta que transportaba 195 garrafas con un total de 4.875 litros de combustible destinados al abastecimiento de narcolanchas en la costa de Huelva.


Los hechos ocurrieron en la madrugada del martes 25 de febrero, cuando agentes de Seguridad Ciudadana y de Fiscal y Fronteras, que patrullaban en Pozo del Camino, identificaron a un vehículo que presentaba signos de sobrecarga. Durante la inspección, localizaron en su interior una gran cantidad de garrafas de combustible, cuya procedencia no pudo ser acreditada por el conductor, quien tampoco contaba con autorización para su transporte y almacenamiento.


Ante estos hechos, el conductor ha sido investigado por un delito contra la seguridad colectiva y tanto el vehículo como las garrafas han sido intervenidos. La Guardia Civil recuerda que el pasado 14 de febrero se incautaron más de 3.200 litros de combustible en Punta Umbría y Cartaya dentro de las actuaciones dirigidas a desmantelar las redes de apoyo logístico al narcotráfico.


El Instituto Armado subraya el riesgo que supone el transporte inadecuado de este tipo de sustancias altamente inflamables, que sin las medidas de seguridad adecuadas pueden provocar incendios, explosiones y afectar gravemente a la salud debido a los vapores emitidos por estos carburantes.


En los últimos meses, la provincia de Huelva ha sido escenario de un preocupante aumento de la actividad relacionada con el narcotráfico. Tanto las autoridades como los empresarios y ciudadanos han manifestado su inquietud ante esta situación, que no solo afecta a la seguridad pública, sino también a la economía y a la imagen de la región.


Golpes policiales al narcotráfico

La Guardia Civil ha intensificado sus operativos en la costa onubense, logrando importantes incautaciones y detenciones. En uno de los más recientes, se decomisaron 5.721 kilogramos de hachís y 3.250 litros de combustible destinados al abastecimiento de narcolanchas en tres operativos distintos. En estos dispositivos, seis personas fueron arrestadas y posteriormente ingresaron en prisión por orden judicial.


Las actuaciones policiales no se han limitado al transporte de droga por mar. En operativos terrestres, también se han incautado garrafas de combustible destinadas a las embarcaciones del narcotráfico, así como plantaciones de marihuana en el interior de la provincia. La denominada "Operación Condal 53-Stella" permitió desmantelar un cultivo indoor con 33 plantas de marihuana en una finca rústica de Almonte y Bollullos Par del Condado, demostrando que el problema del narcotráfico no se limita solo a la costa.


Impacto económico y social

La Federación Onubense de Empresarios (FOE) ha expresado su preocupación por la imagen que proyecta Huelva a nivel nacional debido a la creciente presencia del narcotráfico. Según la organización empresarial, esta situación podría afectar negativamente a la atracción de inversiones y al desarrollo de sectores estratégicos como la energía, la industria y el turismo.


"La imagen de una provincia marcada por la delincuencia organizada genera un clima de inseguridad jurídica y económica", señalan desde la FOE. La preocupación radica en que la percepción de un entorno conflictivo puede llevar a la paralización de inversiones y a la pérdida de proyectos que podrían impulsar la economía local.


Críticas a la falta de medios

Desde el ámbito político también han surgido voces que denuncian la falta de recursos para combatir el narcotráfico en la provincia. El diputado nacional de VOX por Huelva, Tomás Fernández, ha criticado la ausencia de refuerzos policiales adecuados, señalando que el Gobierno central "está abandonando" a los agentes que luchan contra esta problemática. Además, ha advertido que la presión policial en el Campo de Gibraltar ha empujado a las organizaciones delictivas a trasladar su actividad hacia la costa de Huelva, donde encuentran un entorno más propicio para sus operaciones.


El diputado también ha solicitado que la provincia sea declarada "Zona de Especial Singularidad", lo que permitiría dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de mayores recursos y equipamiento para hacer frente a la creciente actividad delictiva.


Un problema en expansión

El aumento del narcotráfico en Huelva es un fenómeno multifacético que afecta a la seguridad, la economía y la percepción de la provincia a nivel nacional. Mientras las autoridades continúan con sus operativos, la demanda de más recursos y medidas contundentes sigue creciendo. La lucha contra esta lacra requiere un compromiso firme por parte de las administraciones, así como la cooperación entre los distintos sectores de la sociedad para evitar que Huelva se convierta en un nuevo epicentro del narcotráfico en España.

Comments


WHA.png
4.png
HUELVA OPINA.png
ac346e39435f99e1c1f661ae606c0bb8.gif

OPINÓDROMO

PUBLI WHAT.png

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page