top of page
eee.png
nueva publi x3.png

Fecons se alía con el Colegio de Trabajo Social para potenciar la mediación intercultural “en una provincia cada vez más plural pero vulnerable”

  • Foto del escritor: Paco Morán
    Paco Morán
  • 26 jun
  • 4 Min. de lectura

La colaboración entre las entidades ha propiciado una formación de 200 horas en ‘Mediación Intercultural’ apoyada por Intermón Oxfman, y que han cursado 26 alumnos y alumnas

HUELVA, 26 DE JUNIO DE 2025

Fecons ha agradecido también el apoyo del Colegio en la difusión de su campaña ‘Única raza, mismo origen’ y su participación en acciones divulgativas, formativas y asistenciales.

La Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (FECONS) ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Trabajo Social de la provincia de Huelva, con el que le une “una relación estrecha de colaboración para ayudar a colectivos desfavorecidos y una visión común de apoyo y asistencia a las personas migrantes”, ha destacado Marius Nsadap, presidente de Fecons, en la entrega de diplomas del curso de ‘Mediación Intercultural’ desarrollado por ambas entidades.

El objetivo de esta alianza es “difundir el conocimiento de sus actividades mutuas, fomentar la formación recíproca de sus profesionales y asociados, y divulgar los derechos de todas las personas; impulsando la mediación intercultural en una sociedad cada vez más diversa”. Así, la presidente colegial, Rosario Martín, ha manifestado la satisfacción de la corporación por esta colaboración “que nos parece esencial ahora porque, por suerte para la provincia y la capital, Huelva es cada día más más plural, pero al mismo tiempo más vulnerable, y contar con profesionales cualificados para atender a la población que nos llega y podamos darle una intervención adecuada es fundamental”.


La entrega de diplomas ha sido otro ejemplo de esta colaboración, con un curso del que se han beneficiado 26 alumnas y alumnos de diferentes nacionalidades: “Son profesionales en primera línea de la intervención social a los que les faltaba e interesaba esta capacitación para trabajar con esas herramientas y metodología para intervenir en la población”, ha destacado la trabajadora social y formadora de Fecons, Raquel Muiño. Las 200 horas se han impartido en la modalidad ‘on line’ gracias a la convocatoria ‘Tejiendo derechos’, dentro del programa PAIPFIS de Intermón Oxfam de atención integral a personas en situación de exclusión social.

Ambas entidades, Fecons y el Colegio de Trabajo Social, han recibido el reconocimiento del alumnado por la iniciativa: “La mediación intercultural no es solo una herramienta técnica, es un acto de humanidad, de dignidad y de amor consciente. Hoy más que nunca, el mundo necesita mediadores y mediadoras con sensibilidad, con formación y, sobre todo, con coraje. Porque mediar es tender puentes donde otros levantan fronteras, es poner voz donde hay silencio. Es mirar a los ojos y decir: aquí cabemos todas y todos”, ha destacado la argentina Elly Ibáñez, en nombre de los participantes.


Asimismo, y en agradecimiento por esta colaboración que se mantiene desde hace años, Fecons ha entregado al Colegio el sello que lo distingue como un ‘Espacio libre de discriminación racial, étnica y delitos de odio’. Este distintivo creado por Fecons se enmarca en la campaña auspiciada por la Dirección

General para la Igualdad de Trato y la Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad, y promueve un trabajo de concienciación e información en toda la provincia, con especial atención a los asentamientos en los municipios con mayor población inmigrante. Todas las instituciones y empresas que deseen adherirse al mismo puedan hacerlo tras cumplir una serie de requisitos: “Para ser considerado un espacio libre de discriminación étnica, racial y de delitos de odio es necesario tener implantadas medidas que están basadas en la Ley 15/2022 de 12 de junio para la igualdad de trato y no discriminación”, han recordado desde Fecons.


Entre estas medidas se destacan “acciones positivas orientadas a prevenir, eliminar o compensar cualquier forma de discriminación, activar protocolos de actuación ante los casos de discriminación, tener a personas de referencia en las empresas o entidades en el caso de ser víctimas de discriminación, ofrecer información y asesoramiento dirigido a afrontar estas situaciones y facilitar formaciones integrales en igualdad de trato y no discriminación”, ha explicado Muiño. Pueden adherirse a esta iniciativa, que se busca que sea cotidiana, tanto empresas, como administraciones públicas o privadas, asociaciones, fundaciones, federaciones, centros educativos y deportivos que deseen convertirse en espacios libres de todo tipo de discriminación.


Este reconocimiento se ha entregado ya a la Universidad de Huelva o el Ayuntamiento de Moguer o de Lepe, por su implicación en estas tareas de concienciación y la lucha contra la discriminación, dada la singularidad de su población. Con la campaña ‘Única raza, mismo origen’, se presta además, sobre el terreno, asistencia y protección a las personas víctimas de discriminación, delitos de odio con prejuicios racistas y racismo estructural, teniendo en cuenta el ámbito específico de los asentamientos informales, y la puesta en marcha de actividades de sensibilización social, información y formación en los asentamientos para combatir la infradenuncia de actos de discriminación para lo cual se recuerda la existencia del número gratuito 021.


La Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (FECONS) quiere destacar, tanto con la campaña como con el sello, valores como la Integración y la Igualdad, eliminando conceptos como ‘la raza’ que han servido para dividir a las personas y han sido argumento de discriminación: “Que se tome conciencia de que las personas de diferentes etnias, procedencias o religiones tienen las mismas necesidades que las demás de trabajar y acceder a los servicios públicos o a una vivienda, pues todos los seres humanos procedemos del mismo lugar, que no es otro que África”.


Desde la Fundación - que lleva 22 años ayudando a migrantes a su adaptación en España – aclaran que se trata de una iniciativa que no va contra nadie, pues se sabe que la población onubense es solidaria y no es racista, pero es importante que los casos de delitos de odio, discriminación o desigualdad de trato se vayan erradicando por completo, conociendo en la práctica y desde etapas escolares.


La Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (FECONS) es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, cuya finalidad es promover y realizar acciones encaminadas a paliar y mitigar situaciones de desigualdad e injusticia social, tanto entre la población inmigrante como hacia cualquier ciudadano que se encuentre en situación de vulnerabilidad social. Asimismo, ofrece soluciones habitacionales, reducción de vulnerabilidades y fortalecimiento de la comunidad a través de acciones y campañas como la descrita. FECONS reconoce la importancia del trabajo en red como forma de proyectar la acción, no duplicar recursos y aunar esfuerzos dentro y fuera de nuestras fronteras. proyectos@fecons.org / feconshuelva@hotmail.com

Comments


5-removebg-preview_edited.png
3-removebg-preview_edited.png
6-removebg-preview_edited.png
descarga-removebg-preview_edited.png
Captura_de_pantalla_2024-03-15_a_las_17.
WhatsApp_Image_2025-03-29_at_14.33_edite
PACO VELASCO
PABLO GEA
PEDRO RODRÍGUEZ
ELIGIO TABOADA
DIEGO LÓPEZ
PACO MORÁN
bottom of page