Santiago Ponce, director ejecutivo de Giahsa, calificó este hito como un reflejo del compromiso de la empresa: "Seguimos trabajando en la implementación de medidas que promuevan la eficiencia energética y la reducción de emisiones".
HUELVA, 17 DE ENERO 2025.

La empresa pública Giahsa da importantes pasos hacia un modelo más sostenible e innovador con dos iniciativas clave: la inscripción de su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) y el inicio de la instalación de sistemas de telelectura de contadores en municipios del Andévalo y la Sierra.
Reducción de emisiones y compromiso ambiental
La inscripción de la huella de carbono de Giahsa en el SACE, reconocida por la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, subraya el compromiso de la empresa con la reducción de gases de efecto invernadero. Durante el trienio 2020-2022, Giahsa logró una disminución del 15,56% en la intensidad de sus emisiones, consolidando su estrategia de sostenibilidad en actividades relacionadas con el agua y la gestión de residuos sólidos urbanos.
Santiago Ponce, director ejecutivo de Giahsa, calificó este hito como un reflejo del compromiso de la empresa: "Seguimos trabajando en la implementación de medidas que promuevan la eficiencia energética y la reducción de emisiones para garantizar un futuro más sostenible para Huelva".
Digitalización y telelectura para una gestión eficiente del agua
En línea con su apuesta por la sostenibilidad, Giahsa iniciará este mes la instalación de más de 18.300 dispositivos de telelectura en 16 municipios del Andévalo y la Sierra, beneficiando a cerca de 29.000 habitantes. Esta actuación, que forma parte de un proyecto de digitalización del ciclo del agua con una inversión global de 6,8 millones de euros, permitirá capturar datos de consumo en tiempo real, optimizando la gestión hídrica y reduciendo el desperdicio de agua.
Ponce destacó que este sistema permitirá detectar fugas y consumos anómalos de forma inmediata, además de ofrecer mayor transparencia y precisión en la facturación: "Los usuarios podrán acceder a sus datos en tiempo real, fomentando un consumo más consciente y responsable".
La telelectura también responde a las normativas europeas de sostenibilidad y eficiencia hídrica. Según Ponce, "este proyecto refuerza nuestro compromiso con la modernización del ciclo integral del agua, posicionándonos como líderes en innovación y sostenibilidad".
Hacia un futuro más verde y digital
Con estas acciones, Giahsa demuestra su liderazgo en sostenibilidad y modernización en el sector público. La reducción de emisiones y la digitalización del ciclo del agua reflejan su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia operativa, beneficiando tanto a la comunidad como al entorno natural de la provincia de Huelva.
Comments