top of page
1920x230px.jpg

Huelva está a la cola en salarios en España: 6 de cada 10 cobran menos que el SMI

Foto del escritor: Diego LópezDiego López

En 2023, las mujeres onubenses continúan siendo las peor pagadas del país, con un salario medio de 14.274 euros, 1.200 euros menos que las mujeres de Jaén, que ocupan el segundo puesto en esta categoría.


HUELVA, 19 DE DICIEMBRE 2024.


La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha publicado los datos en bruto sobre salarios correspondientes al año 2023, revelando una realidad alarmante para la provincia de Huelva. Según Julia Perea, secretaria general de CCOO Huelva, "de cada diez trabajadores y trabajadoras onubenses, seis perciben un salario igual o inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que fue de 15.120 euros anuales en 2023". Este porcentaje sitúa a Huelva como la provincia andaluza con el porcentaje más alto de personas asalariadas con ingresos por debajo del SMI, superando en casi diez puntos la media regional y en veinte puntos la nacional.


A pesar de que el incremento del SMI ha tenido un impacto positivo en el salario medio de Huelva, aumentándolo un 5%, la provincia sigue siendo la segunda con el salario más bajo de España, solo por detrás de Jaén. Perea señala que este incremento se debe a que sectores como la agricultura, la dependencia y la limpieza, que emplean principalmente a mujeres, tienen salarios vinculados al SMI. Además, el aumento del SMI ha contribuido a reducir la brecha de género, aunque persisten desigualdades significativas.


En 2023, las mujeres onubenses continúan siendo las peor pagadas del país, con un salario medio de 14.274 euros, 1.200 euros menos que las mujeres de Jaén, que ocupan el segundo puesto en esta categoría. "Este dato debería sonrojar a los empresarios y empresarias de Huelva porque demuestra que el discurso pro igualdad queda muy bien estéticamente, pero en la práctica importa poco", denuncia Perea.


Otro dato preocupante es que el 30% de la población asalariada en Huelva percibe un salario anual inferior al SMI, situándose en la franja entre 1 y 650 euros. Esta situación evidencia la urgencia de incentivar políticas que impulsen el desarrollo de un sector industrial fuerte, sostenible y generador de empleo de calidad.


Perea concluye que, además de seguir incrementando el SMI hasta los 1.200 euros, es fundamental que los empresarios onubenses asuman una mayor responsabilidad social corporativa. "Es necesario generar riqueza para el territorio y mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras. Lamentablemente, esto se echa en falta en Huelva, mientras en otras regiones de España es una práctica habitual".

0 comentarios

コメント


300x600px.jpg

OPINÓDROMO

PUBLI WHAT.png
4.png
HUELVA OPINA.png

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page