CANALES FIABLES
Para ser fiable, presidente pro golpista, se precisa integridad, de la que careces, exactitud, que nunca conociste, y coherencia,...
A nivel autonómico, el 112 ha coordinado 680 incidentes de este tipo, un leve incremento del 0,28 % respecto a 2023. En Huelva, la mayoría de los casos corresponden a rescates en áreas rurales y montañosas.
HUELVA, 13 DE DICIEMBRE 2024.
El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112 de Andalucía ha gestionado 28 rescates y búsquedas en zonas rurales y de montaña en la provincia de Huelva a lo largo de 2024, según el balance anual del servicio. Aunque Huelva figura entre las provincias con menor número de intervenciones de este tipo, la cifra refleja la importancia de la prevención y el rápido protocolo de actuación del 112 ante emergencias en entornos naturales.
A nivel autonómico, el 112 ha coordinado 680 incidentes de este tipo, un leve incremento del 0,28 % respecto a 2023. En Huelva, la mayoría de los casos corresponden a rescates en áreas rurales y montañosas, especialmente durante los meses de mayor actividad, como agosto y octubre, coincidiendo con el auge de actividades deportivas al aire libre.
En el marco del Día Internacional de las Montañas, celebrado el pasado 11 de diciembre, el 112 ha emitido una serie de consejos dirigidos a los aficionados a las actividades en entornos naturales. Entre ellos, destacan la elección de rutas adecuadas a las capacidades físicas, la importancia de salir siempre acompañado, consultar las condiciones meteorológicas y llevar el equipo necesario, como agua, comida y un teléfono móvil con batería suficiente.
También se recalca extremar las precauciones en zonas de riesgo, como desfiladeros o pasos estrechos, y respetar las indicaciones de los carteles de seguridad. Además, el 112 subraya la importancia de cuidar el entorno natural para preservar el patrimonio ecológico de Huelva y Andalucía.
Cuando se recibe una llamada de emergencia en el 112, se activa de inmediato un protocolo que moviliza a los grupos de rescate más adecuados. En el caso de Huelva, esto puede incluir a la Guardia Civil, bomberos, Protección Civil, servicios sanitarios y, en ocasiones, equipos especializados en montaña.
Una de las herramientas clave en estos rescates es el uso del sistema AML de localización de llamadas, que permite obtener coordenadas exactas del lugar del incidente. Además, el 112 emplea aplicaciones de mensajería instantánea para facilitar la ubicación de personas perdidas, complementadas por sistemas de información geográfica (GIS).
Aunque Huelva presenta una menor incidencia en rescates de montaña comparada con otras provincias como Málaga o Granada, los casos que se registran no son menos importantes. Las características geográficas y rurales de la provincia exigen una respuesta rápida y coordinada para garantizar la seguridad de quienes disfrutan de su riqueza natural.
Con este balance, el 112 de Andalucía reafirma su compromiso con la prevención y la atención a emergencias, instando a los onubenses a disfrutar de las actividades al aire libre de manera responsable y segura.
Comments