top of page

Huelva se queda en el aire en la cumbre hispano-lusa: la conexión ferroviaria Faro-Huelva-Sevilla queda en estudio para el futuro

Foto del escritor: Diego LópezDiego López

HUELVA, 24 DE OCTUBRE 2024.


La XXXV Cumbre Hispano-Lusa, celebrada este miércoles en Faro, ha dejado en "estudio" la esperada conexión ferroviaria entre Faro, Huelva y Sevilla. Este proyecto, junto con otras dos conexiones transfronterizas como la línea Aveiro-Salamanca y Oporto-Braganza-Zamora, se mantendrá en fase de análisis para el futuro, según lo reflejado en los acuerdos alcanzados durante la cumbre.


El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reafirmó el compromiso de concluir la línea de alta velocidad entre Madrid y Lisboa para el año 2030. Por su parte, el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, destacó que su prioridad será finalizar la conexión Lisboa-Oporto-Vigo para el año 2032, con la intención de incluso adelantar los plazos si es posible.


Durante la cumbre, Sánchez distinguió entre el compromiso "firme" del Gobierno español con la línea Madrid-Lisboa y el "compartido" con Portugal en relación a la ruta Lisboa-Oporto-Vigo. Sin embargo, Montenegro dejó claro que la conexión ferroviaria por Extremadura hacia Lisboa es su "segunda prioridad", lo que podría demorar la finalización de este corredor más allá de 2032, a pesar de que España espera concluir el tramo hasta la frontera para el año 2030. Esto significa que Huelva, tal como se anticipaba, deberá seguir esperando.


En el documento de Conclusiones de la Cumbre, ambos países destacaron los avances en la construcción de conexiones transfronterizas, tanto viarias como ferroviarias, y reiteraron su compromiso de seguir impulsando las infraestructuras del Corredor Atlántico, como las conexiones Oporto-Vigo y Aveiro-Salamanca. En cuanto a la conexión Faro-Huelva, se ha acordado continuar con los estudios de movilidad y análisis de coste-beneficio para determinar su viabilidad futura.


Avances en la construcción del puente internacional Sanlúcar de Guadiana-Alcoutim

Otro de los acuerdos relevantes de la cumbre ha sido la autorización para la construcción de un puente internacional sobre el río Guadiana entre Sanlúcar de Guadiana, en España, y Alcoutim, en Portugal. Este proyecto, largamente esperado, permitirá mejorar la conexión entre ambos países en esta zona fronteriza.


Además, se adoptó un acuerdo para regular la pesca profesional y recreativa en el Tramo Internacional del Río Guadiana, beneficiando al turismo y garantizando la igualdad de condiciones para las comunidades pesqueras de ambos lados de la frontera. Este pacto también tiene como objetivo proteger el ecosistema y asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera.


Aseguramiento de caudales en los ríos Tajo y Guadiana

La cumbre también sirvió para ratificar acuerdos importantes sobre el manejo de los recursos hídricos compartidos. España y Portugal confirmaron el compromiso alcanzado en la IV Conferencia de las Partes de la Convención de Albufeira, que asegura caudales mínimos diarios en el río Tajo y ecológicos en el Guadiana. En particular, se destacó el establecimiento de un régimen de caudales mensuales en el tramo de Pomarão del Guadiana, para garantizar el buen estado del estuario y una distribución equitativa del agua entre ambos países.

Comments


WHA.png
4.png
HUELVA OPINA.png
ac346e39435f99e1c1f661ae606c0bb8.gif

OPINÓDROMO

PUBLI WHAT.png

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page