PEDRO TIENE OTRO PLAN
Marisú Montero, la banquera de la guerra, es la “mete” del rearme. Robles, la miliciana de la “saca”. “Metesacas” de nuestros bolsillos y...
HUELVA, 18 DE OCTUBRE 2024.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha informado en el Parlamento andaluz que desde julio la Junta de Andalucía ha incrementado la plantilla pública con 2.961 nuevos docentes. Este aumento incluye maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL), orientadores y profesores de Formación Profesional (FP), en respuesta al crecimiento de estas áreas educativas.
Este refuerzo tiene como objetivo atender las necesidades educativas especiales, potenciar la formación en competencias digitales y apoyar los centros ubicados en zonas de transformación social (ZTS). En particular, el pasado 7 de octubre el Consejo de Gobierno aprobó la incorporación de 676 docentes para atender a la diversidad del alumnado, reforzar la Formación Profesional, especialmente en su modalidad Dual, y mejorar el bienestar emocional en los centros educativos.
Este aumento se suma a otras iniciativas previas, como la ampliación de 1.010 docentes aprobada el 2 de julio, destinada a cubrir la creciente demanda en FP, necesidades educativas especiales y formación en competencias digitales. Además, el 23 de julio se aprobó la incorporación de 1.275 nuevos profesores para mejorar la calidad educativa en zonas de transformación social.
Gracias a estas medidas, la consejera ha subrayado que el sistema educativo andaluz contará este curso con "la mayor plantilla docente pública" de su historia, con alrededor de 107.000 maestros y profesores, 6.000 más que en 2018. Además, la plantilla consolidada ha aumentado en 3.300 docentes, alcanzando los 105.000 efectivos que tienen continuidad cada curso.
Por otro lado, Castillo ha destacado que las nóminas del profesorado han crecido más de un 17% desde abril de 2018, y que se completará el último tramo de equiparación salarial con la media nacional en 2025, lo que supondrá una inversión de más de 300 millones de euros. "Un esfuerzo que refleja el compromiso con la calidad del sistema educativo andaluz", concluyó.
Comments