A pesar de las críticas, la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha defendido el plan asegurando que "la salud del planeta es la salud de todos".
HUELVA, 16 DE FEBRERO 2025.

La decisión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de destinar 250 millones de euros a la reducción de emisiones de CO2 y al fomento de energías renovables en sus centros sanitarios ha generado una fuerte polémica. Mientras miles de andaluces aguardan meses, e incluso años, para ser atendidos en hospitales y centros de salud, la Junta de Andalucía prioriza la inversión en eficiencia energética en detrimento de la mejora inmediata de los servicios asistenciales.
El nuevo Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del SAS Horizonte 2030 prevé destinar 128,8 millones a la mejora de la eficiencia energética en 40 centros sanitarios y otros 120 millones al fomento de energías renovables. Todo ello financiado en parte con fondos europeos y el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP). Sin embargo, este anuncio ha despertado la indignación de asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios, que denuncian la falta de inversiones para paliar el colapso de las listas de espera.
A pesar de las críticas, la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha defendido el plan asegurando que "la salud del planeta es la salud de todos" y que estas inversiones contribuirán a un sistema sanitario más resiliente y comprometido con la lucha contra el cambio climático. No obstante, esta justificación no ha convencido a quienes consideran que la Junta de Andalucía debería centrar sus prioridades en reducir los tiempos de espera y mejorar la atención a los ciudadanos antes de emprender ambiciosas estrategias de sostenibilidad.
Comments