top of page

La moto clama por su Seguridad Vial recordando a sus compañer@s ante la Virgen del Rocío

Foto del escritor: Paco MoránPaco Morán

HUELVA, 2 DE DICIEMBRE DE 2024

La aldea de El Rocío, (sábado 7 diciembre del 2024) se llenará de moter@s y familiares para cumplir con su cita anual ante la Blanca Paloma, para pagar un tributo al Recuerdo de las víctimas de la carretera.

La Moto declarada vehículo vulnerable, sólo unas cifras para justificar esta iniciativa:

A la motocicleta le corresponde sólo el 10% del parque nacional de vehículos, sus conductores o pilotos de motocicletas representan el 25% de todos los fallecidos en Accidentes de Tráfico en España. En los accidentes entre moto y coche, la inocencia de la moto es superior al 65%, es decir, 2 de cada 3 accidentes, la moto no es la causa, la moto es la víctima.

Los objetivos del Memorial Moto Rocío son dos:

A.- Sensibilizar a la sociedad sobre la Seguridad Vial, especialmente sobre las malas consecuencias de los accidentes de Tráfico.

B.- Ofrecer una oportunidad solidaria para Recordar a las personas Víctimas de los accidentes de Tráfico, buscando el consuelo de nuestra Señora, la Blanca Paloma.

El lugar se sitúa en una pequeña aldea cerca de Almonte en Huelva. En su ermita rige la devoción a la Virgen del Rocío, reina de las marismas, entre un bello y magnifico entorno natural.

A las 18.00 H, al caer la tarde, se presenta la comitiva abanderada en la puerta de la ermita, moter@s y familiares ante Ella, “El Memorial”, para ofrecer su devoción, peticiones, Recordar a viva voz por el peregrino el nombrar de cada compañer@ caido en la carretera. Es el acto de rechazo de asignar números a las personas víctimas del tráfico. Al final la ofrenda de una vela da testimonio de la verdad del Memorial MotoRocío.

Un gran día de contrastes convivencia, romería al uso en la Plaza Mayor. Esta vez los rocieros son motoRocieros, últimamente Bro-Rocieros; prolifera los caballos, esta vez de motores de motos; abundarán otras vestimentas, chalequillos cortos, esta vez de cuero, que llenarán el lugar; el frio completa un contraste atípico. Dos culturas, dos formas de ver y disfrutar de la vida, en esta ocasión el “Rueda para vivir y vive para rodar”, unidos por el sentimiento hacia la Madre, la Blanca Paloma. Quién lo diría, aquí en El Rocío sí “35 años, casi un milagro”.


Comments


WHA.png
4.png
HUELVA OPINA.png
ac346e39435f99e1c1f661ae606c0bb8.gif

OPINÓDROMO

PUBLI WHAT.png

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page