HUELVA, 24 DE OCTUBRE 2024.
El pasado 23 de octubre, se celebró una reunión entre la Subdelegada del Gobierno en Huelva y representantes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP). El encuentro, solicitado por ambas organizaciones y convocado rápidamente por la Subdelegada, abordó temas recurrentes como la necesidad de personal, medios, reestructuración de plantillas, catálogo de puestos de trabajo, modelo policial y la equiparación salarial, asuntos que ya habían sido planteados en reuniones previas.
Sin embargo, el principal motivo de esta reunión fue expresar el malestar generalizado de los Guardias Civiles y Policías Nacionales por la modificación propuesta de la Ley de Seguridad Ciudadana, fruto de un acuerdo entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Bildu en el marco de negociaciones políticas. Según los sindicatos, esta ley, que es fundamental para garantizar la seguridad en las calles, no debe ser modificada a conveniencia de intereses partidistas, especialmente por partidos como Bildu, que, según la AUGC y el SUP, muestran animadversión hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
Durante la reunión, se subrayó la inconformidad con que el Gobierno ceda en temas cruciales para el bienestar y la seguridad de la ciudadanía, comprometiendo el principio de autoridad y limitando la labor de los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Las organizaciones recalcaron que las agresiones contra los agentes no han dejado de aumentar, poniendo como ejemplo la situación en el Puesto de Lepe, y exigieron un refuerzo del principio de autoridad y la dotación de herramientas jurídicas necesarias para que los agentes puedan desempeñar su labor de manera eficaz y segura.
La AUGC y el SUP también solicitaron un endurecimiento de las penas por agresiones a los agentes mediante modificaciones en el Código Penal, lo que consideran imprescindible para garantizar el respeto y la seguridad en el ejercicio de sus funciones.
Finalmente, se ha anunciado que la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana ya ha sido presentada en el Congreso por el Grupo Socialista y otros grupos parlamentarios mediante un proceso de urgencia que acorta los plazos. Ante esta situación, las organizaciones que forman parte de la plataforma "NO A LA ESPAÑA INSEGURA", creada en 2022, han convocado una concentración el próximo 29 de octubre frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo a esta reforma.
La AUGC y el SUP han confirmado su participación en esta y en futuras manifestaciones en defensa de los derechos y la seguridad de los agentes.
Comentarios