AUDIENCIA PAPAL
Pedro repudia la guerra de Ucrania, pero incrementa el gasto en armas. Acusa a Israel de Estado genocida y multiplica los contratos de...
Todos los Grupos Políticos Municipales votan a favor de la propuesta del equipo de Gobierno para declarar de interés social todo el Cabezo, dando vía libre a su adquisición mediante expropiación forzosa de los terrenos.
HUELVA, 20 DE MAYO DE 2025
Todos los Grupos Municipales representados en el pleno extraordinario celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Huelva han apoyado de forma unánime la propuesta del equipo de Gobierno destinada a declarar de interés social el Cabezo de La Joya para su posterior adquisición mediante expropiación forzosa. De esta forma, PSOE y VOX refrendan la intención de los populares de “dar un paso definitivo para la reconciliación de Huelva con su pasado, con la protección y puesta en valor del patrimonio natural y arqueológico del Cabezo donde se encuentra la necrópolis tartésica más importante, encumbrándonos como capital y ciudad más antigua de Occidente”. El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno ha destacado que “hoy hemos votado sí a la defensa de nuestra historia, de nuestro patrimonio, de nuestra herencia, de nuestro legado y también de nuestro futuro, porque vamos a recuperar este Cabezo para los onubenses de hoy y para las próximas generaciones, apostando por construir la nueva ciudad desde el consenso, la sensibilidad y la unidad por el bien común”.
Ahora, se notificará a la Consejería de Cultura la decisión de este pleno para que ejerza su potestad expropiatoria. Transcurrido un mes sin pronunciamiento o previo rechazo expreso el Ayuntamiento podrá iniciar el procedimiento con arreglo a lo previsto en la legislación. A partir de la declaración de interés social, el Ayuntamiento procederá a identificar los bienes a expropiar, debiéndose formular una relación concreta e individualizada de las parcelas afectadas por la expropiación, con una descripción de sus características materiales y jurídicas, la cual deberá ser sometida a información pública por el plazo de 15 días, para la posible formulación de alegaciones por parte de los propietarios, y resolución del Ayuntamiento de Huelva sobre la necesidad de ocupación, debiéndose determinar el justiprecio de los suelos para su abono.
Cabe recordar que hace unos días se adjudicó a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid la redacción de la Declaración de Interés Social y el expediente expropiatorio necesario para adquirir los terrenos del cabezo.
Por otro lado, los técnicos de Urbanismo empezarán a trabajar para cambiar el uso del suelo de urbanizable a espacios libres y zonas verdes, permitiendo así la realización de estudios arqueológicos y la puesta en valor del patrimonio histórico de la zona en colaboración con la Universidad de Huelva.
La actuación aprobada supone la transformación de todo el espacio comprendido en la Unidad de Ejecución número 1 del Plan Especial Cabezo de la Joya, ubicado entre las calles Fray Juan Pérez, Fray Junípero Serra, Magallanes y Avenida de Adoratrices para convertirlo en un gran parque arqueológico. De esta forma, “este proceso de recuperación y valorización del Cabezo de La Joya representa un paso significativo para reconocer y preservar la historia de Huelva como ciudad más antigua de Occidente. La legislación sobre patrimonio histórico nos ampara, garantizando tanto el bien social como los derechos de los propietarios, mediante la figura de la expropiación. Este proceso nos permitirá garantizar la conservación del valor patrimonial histórico, arqueológico y paisajísticos de la necrópolis y la oportunidad de seguir investigando. Todo ello con el objetivo final de construir un gran parque arqueológico con el yacimiento como epicentro”, ha concluido Felipe Arias insistiendo en que “Tartesos es nuestro pasado, La Joya su mayor herencia y nuestra es la responsabilidad de salvarla hoy y legarla a la posteridad, a las futuras generaciones”.
Aparcamiento gratuito y en superficie para Cardeñas
Por otro lado, también por unanimidad del Pleno y el voto a favor de PSOE y VOX como grupos políticos representados en el Pleno, se ha dado vía libre al convenio de colaboración a suscribir con la Diputación Provincial de Huelva para financiar un aparcamiento en superficie en la barriada de Cardeñas que preste servicio a toda la zona, incluyendo a La Orden. Un aparcamiento gratuito para los vecinos, frente al Humilladero de La Cinta.
Se trata de urbanizar una parcela situada en la avenida Humilladero de La Cinta, frente a la gasolinera, y convertirla en un aparcamiento en superficie, mediante un convenio por el que la Diputación aportará más de 300.000 euros, en el marco del Plan de Cooperación y Asistencia Económica ‘Tu Diputación Invierte’.
Nuevos avances en el Ensanche Sur
Por último, también ha sido unánime el apoyo de toda la Corporación Municipal para la aprobación definitiva del Estudio de Detalle que supone la división de la parcela dotacional 03, ubicada junto a la rotonda central de la avenida José Luis García Palacios, en dos subparcelas con el objetivo de mejorar sus condiciones de urbanización y edificabilidad. De esta manera, para facilitar su viabilidad, se han dividido una gran parcela en una de 2.493 m2 y otra 5.020 m2.
El objetivo del Ayuntamiento de Huelva es agilizar en lo posible el desarrollo de las 120 hectáreas que supone el Ensanche Sur, como zona de expansión y acercamiento de Huelva a la ría que la ciudad lleva 20 años esperando. En este sentido, Felipe Arias ha anunciado “el inminente inicio de las obras de urbanización del vial principal que conectará Villa de Madrid con la Plaza del Punto”. Actualmente ya se está trabajando en el desvío de servicios y la instalación de las casetas de obras. Asimismo, ha asegurado que este verano se colocará la primera piedra de la Residencia de Mayores prevista, mientras que se están tramitando las licencias destinadas a la construcción de edificios residenciales.
Comments