top of page
ac346e39435f99e1c1f661ae606c0bb8.gif
4.png

¡Gracias por suscribirte!

El presidente del Puerto onubense recoge este galardón internacional en el 35 Congreso Mundial de la organización PIANC, celebrado en Cape Town

  • Foto del escritor: REDACCIÓN
    REDACCIÓN
  • 3 may 2024
  • 2 Min. de lectura

HUELVA, 3 DE MAYO 2024.

El Puerto de Huelva ha sido galardonado con un premio internacional concedido por la Asociación Mundial para las Infraestructuras de la Navegación (PIANC, The World Association for Waterborne Transport Infrastructure), por el modelo de gestión de sus dragados, que además de mantener el calado necesario para garantizar la navegación segura, aporta beneficios medioambientales al entorno.


El galardón ha sido recogido hoy por el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, que ha acudido a la celebración del 35 Congreso Mundial de esta asociación, que se desarrolla en la ciudad de Cape Town (Sudáfrica), entre los días 29 de abril y 3 de mayo, enfocado a impulsar la sostenibilidad en el sector marítimo. El máximo representante del Puerto de Huelva ha estado acompañado por la jefa Departamento de Sostenibilidad y Transición Energética, Rocío López.


Tras agradecer al presidente de PIANC, Francisco Esteban Lefler, este premio internacional, Alberto Santana ha asegurado que para el Puerto onubense “este galardón es el resultado de una estrategia, que apuesta por la convivencia de nuestro entorno portuario y nuestra actividad industrial con un espacio natural protegido como es el Paraje Marismas del Odiel, reserva de la biosfera, un importante humedal en el que habitan 250 especies de aves”.  Igualmente, Santana ha destacado que los nuevos proyectos que se pondrán en marcha en el Puerto de Huelva “nos posicionarán como el clúster de transición energética más importante del sur de Europa”.


Este reconocimiento avala el novedoso proyecto de recuperación de hábitats y aves marinas que lleva a cabo el Puerto de Huelva mediante el uso beneficioso de dragados y bio-herramientas. El objetivo del mismo se centra en potenciar la conectividad ecológica en el estuario del Puerto de Huelva mediante dos acciones. Por un lado, a través del confinamiento de los materiales de dragado para crear nuevos espacios de alto valor e impedir que continúen al océano, y por otro, la recuperación de funciones ecológicas en otros lugares mediante su retirada y posterior restauración.


En este ámbito, el Puerto de Huelva ha recibido recientemente el certificado “Working with Nature” (WwN, Trabajando con la naturaleza) de la organización PIANC, cuyo jurado sólo ha concedido diez certificados en los últimos seis años a nivel mundial.

Comentarios


WHA.png
300x600.jpg
5-removebg-preview_edited.png
3-removebg-preview_edited.png
6-removebg-preview_edited.png
descarga-removebg-preview_edited.png
Captura_de_pantalla_2024-03-15_a_las_17.
WhatsApp_Image_2025-03-29_at_14.33_edite
PACO VELASCO
PABLO GEA
PEDRO RODRÍGUEZ
ELIGIO TABOADA
DIEGO LÓPEZ
PACO MORÁN
bottom of page