PEDRO TIENE OTRO PLAN
Marisú Montero, la banquera de la guerra, es la “mete” del rearme. Robles, la miliciana de la “saca”. “Metesacas” de nuestros bolsillos y...
Alberto Santana, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones y el tejido empresarial para convertir a Huelva en un epicentro de la sostenibilidad portuaria.
HUELVA, 16 DE MARZO 2025.
La Autoridad Portuaria de Huelva continúa consolidando su papel como referente en sostenibilidad, conectividad e infraestructuras portuarias. En los últimos días, se han anunciado importantes avances en distintos proyectos estratégicos que refuerzan la posición del puerto como un nodo clave en el comercio marítimo internacional.
En el ámbito de la sostenibilidad, el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones y el tejido empresarial para convertir a Huelva en un epicentro de la sostenibilidad portuaria. Estas declaraciones tuvieron lugar en el marco de las III Jornadas de Sostenibilidad y Gestión Portuaria, que se celebrarán a finales de mayo en Las Cocheras del Puerto de Huelva. Este evento servirá como punto de encuentro para el intercambio de experiencias y estrategias en la gestión ambiental de los puertos.
Por otro lado, en materia de infraestructuras, el Puerto de Huelva avanza en las obras de la doble rampa Ro-Ro en el Muelle Sur, un proyecto ejecutado por Ferrovial y financiado a través del programa Connecting Europe Facility (CEF Transport) de la Unión Europea. Esta nueva infraestructura, que complementará la rampa existente, facilitará el acceso de buques y optimizará la operativa del puerto, reforzando su papel como plataforma intermodal clave en el tráfico de mercancías con Canarias.
Además, el Puerto de Huelva amplía su conectividad con la puesta en marcha de la primera línea marítima regular de alta frecuencia en la fachada atlántica del Estrecho para mercancía Ro-Ro. En colaboración con el Puerto de Tánger Med y gracias a la alianza entre la naviera Suardiaz Group y el operador logístico Grupo Transonuba (GTO), esta nueva conexión contará con seis rotaciones semanales y un tiempo de tránsito de solo seis horas. Este servicio estratégico fortalecerá las relaciones comerciales entre España y Marruecos, aumentando la competitividad del puerto onubense en el ámbito del transporte marítimo internacional.
Con estos avances, el Puerto de Huelva reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la modernización de sus infraestructuras y la expansión de sus rutas comerciales, consolidándose como un enclave logístico clave en el sur de Europa.
Comentários