PEDRO TIENE OTRO PLAN
Marisú Montero, la banquera de la guerra, es la “mete” del rearme. Robles, la miliciana de la “saca”. “Metesacas” de nuestros bolsillos y...
Anoche, me acosté escuchando al viento chocar con fuerza contra los cristales de casa. Y esta mañana nos hemos encontrado las butacas de la terraza apiladas en un rincón de la misma.
HUELVA, 20 DE MARZO 2025.
Después de dos días de pausa, Huelva estará en alerta amarilla, a partir de este mediodía, por causa de la nueva borrasca “Martinho” que afectará a toda la provincia.
Anoche, me acosté escuchando al viento chocar con fuerza contra los cristales de casa. Y esta mañana nos hemos encontrado las butacas de la terraza apiladas en un rincón de la misma.
Acabo de escuchar en la radio que los Bomberos de Huelva han tenido que salir a resolver problemas de caídas de ramas y arboles en la ciudad. El BD de hoy lo titulo “la Huelva que navega con la lluvia”. A modo de crónica viajera por la provincia para recordar lo que pasó este fin de semana y estar preparados para esta tarde.
El lunes pasado, en la capital, afortunadamente, no hubo nada grave que destacar.
Si acaso, el impacto visual en el Muelle del Tinto, con la subida de la marea. En Gibraleón, la crecida del Río Odiel, se llevó las quejas de los vecinos, que tenían que abandonar sus casas ante el peligro. Con su alcaldesa reclamando la construcción urgente de la presa de Alcolea.
Mientras, al lado, en Cartaya y Lepe, los agricultores (fresas, naranjas…) brindaban por cada gota de agua. Aun reconociendo que el exceso de agua y viento es muy malo. Isla Cristina y Ayamonte, vivían con el “alma en vilo”, por la posible aparición de tornados en la playa o en el pueblo.
OJALÁ LA CUARTA BORRASCA DE MARZO SEA MÁS SUAVE
En el Condado, no eran capaces de parar el viento que se llevaba por delante túneles de fresas y otros frutos rojos. Al entrar en Almonte, me golpeó el olor a tierra mojada de Doñana, donde los humedales han recuperado su esplendor. Doñana, ya “no se muere” (ecologistas).
En las mismas puertas del Santuario de la Virgen del Rocio, está más vivo que nunca un ecosistema singular: “reino de la biodiversidad”. En Niebla, la gente por las calles, decían: “Esto se parece a “Martes”, de verdad, pero entre invernaderos inundados…” En la Mina, el Rio Tinto desbordaba sus orillas, el color del agua era menos rojo, y teñía de carmesí los campos que encontraba en su camino. En la Sierra, la lluvia era “gloria bendita”. El pantano de Aracena subía su nivel (imagen). Los arroyos de otros pueblos serranos estaban a tope.
Un triunfo de la naturaleza que la montanera (pasto de bellota para el ganado de cerdo en montes o dehesas) celebraba con musica de fiesta. Termino de escribir a las nueve de la mañana. Queda todo el día por delante. ¿Qué pasará?. Pongámonos en lo mejor. Ojalá la cuarta borrasca de marzo, sea más suave que la anterior.
¡Ultima noticia!: la lluvia en Huelva dará un descanso la próxima semana.
Comments