NIÑOS SAHARAUIS, NO
Son malos, genéticamente réprobos, políticamente canallas y socialmente, miserables. Me refiero, cómo no, a los políticos sanchistas. No...
El tiempo de demora para estos procedimientos disminuye en 106 días, gracias al Plan de Garantía Sanitaria impulsado por la Consejería de Salud y Consumo en los centros hospitalarios.
HUELVA, 17 DE JULIO DE 2025
La Consejería de Salud y Consumo ha realizado un nuevo balance del Plan de Garantía Sanitaria impulsado por la administración autonómica, que en la provincia de Huelva ha permitido reducir en casi un 72%, concretamente en el 71,51%, la lista de espera de pacientes fuera de plazo para procedimientos quirúrgicos garantizados, según el último corte del mes de junio. Se trata de un descenso incluso por encima del registrado a nivel andaluz, que ha sido del 56,7%.
En este sentido, se ha pasado de 6.933 pacientes fuera de plazo en diciembre de 2023, justo antes de la implementación del plan, a los 1.975 contabilizados en junio de este año, lo que supone 4.958 menos y dicha reducción cercana al 72%.
Por su parte, en cuanto a la lista completa de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica con garantía, ha bajado de 11.652 en diciembre de 2023 a 7.697 en la actualidad, lo que implica 3.955 menos y una reducción en este caso del 33,94%, también mayor de la que se ha producido en el conjunto de Andalucía, que ha sido del 14,25%.
La delegada territorial de Salud y Consumo, Manuela Caro, ha mostrado su “satisfacción” por estos datos, que “reflejan un avance continuo en la gestión de la lista y, con ello, una notable mejora en la accesibilidad de la población a la atención sanitaria”, plasmándose a su vez en la disminución también del tiempo de espera para una operación en un total de 106 días. En concreto, la demora actual en la provincia onubense a fecha de junio se sitúa en 131 días frente a los 237 de diciembre de 2023.
Caro, que ha aprovechado para agradecer una vez más el esfuerzo de los profesionales sanitarios, “a quienes se deben estos avances”, ha destacado que en Huelva, de enero a junio de 2025, se han realizado 12.565 operaciones, un 6,37% más (801 más) que en el mismo periodo del año anterior, cuando se intervinieron 11.764 personas. “Esto significa que el sistema sanitario público de Andalucía lleva a cabo en nuestra provincia de media 70 operaciones programadas al día”, ha subrayado.
El 86% de estas intervenciones se ha efectuado en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud, mientras que sólo el 14% restante se han afrontado mediante la fórmula de concierto. “Este ritmo sostenido de intervenciones refleja también el esfuerzo del SAS por mantener y mejorar la capacidad asistencial, contribuyendo a la reducción de las listas de espera y garantizando una atención sanitaria eficiente, mientras siguen entrando nuevos pacientes”, ha explicado la delegada.
“Todavía queda mucho por mejorar, pero desde el Gobierno andaluz se están poniendo todas las medidas posibles para revertir la situación. La apuesta de la Junta por el refuerzo de la sanidad pública y la mejora en la calidad asistencial a los onubenses no tiene precedentes”, ha añadido.
Sobre el Plan de Garantía
El Plan de Garantía Sanitaria es un ambicioso programa que la Junta, a través de la Consejería de Salud y Consumo, puso en marcha a comienzos de 2024 con la finalidad de reducir el número de pacientes en Andalucía pendientes de una intervención quirúrgica dentro de los procedimientos garantizados (90, 120 y 180 días) que se encuentran fuera de plazo, así como la lista de espera quirúrgica al completo.
En Huelva, dicho plan, que se sustenta en la reorganización y seguimiento de la actividad de los quirófanos para un mejor aprovechamiento, el aumento de las continuidades asistenciales en los profesionales y derivaciones externas a través de conciertos, conlleva una inversión de 34,6 millones de euros.
Comentários