CANALES FIABLES
Para ser fiable, presidente pro golpista, se precisa integridad, de la que careces, exactitud, que nunca conociste, y coherencia,...
"El término diferente no debe jamás entenderse como un insulto o una forma de discriminación. Al contrario, reconocer y valorar la diferencia es un acto de justicia y humanidad".
HUELVA, 6 DE MAYO 2025.
El Aula de la Naturaleza ha salido al paso de las críticas vertidas por el Grupo Municipal Socialista sobre un cartel del concurso de relatos LGTBIQ+ promovido por esta entidad y difundido por el Ayuntamiento de Huelva. En una nota aclarativa, los organizadores han defendido que el uso del término “diferentes” no es excluyente, sino que se enmarca en una perspectiva pedagógica que valora la diversidad como un pilar de una sociedad plural y democrática.
La polémica estalló tras la denuncia del PSOE, que acusó al equipo de Gobierno del PP de utilizar un lenguaje “excluyente y anticuado” al referirse al colectivo LGTBIQ+ como “el diferente”, y calificó la publicación de “una nueva metedura de pata”. Sin embargo, desde El Aula de la Naturaleza han recalcado que el objetivo del concurso no es otro que “fomentar la reflexión, el respeto y la empatía” a través de la literatura, y que el término en cuestión se utiliza precisamente para reivindicar que la diferencia no debe ser motivo de juicio, sino de enriquecimiento colectivo.
“La diversidad no es una amenaza, es una oportunidad para aprender, crecer y convivir”, señala la nota. “Reconocer y valorar la diferencia es un acto de justicia y humanidad. Todas las personas tienen derecho a ser, a sentirse, a expresarse y a vivir con dignidad”.
En este sentido, el Aula ha recordado que entidades como la Fundación Triángulo o UNICEF también emplean el término “diferente” desde un enfoque positivo, comprometido y educativo. El cartel del concurso, aseguran, busca visibilizar las realidades del colectivo LGTBIQ+ y contribuir a su integración desde una perspectiva inclusiva.
Los organizadores han lamentado que una lectura descontextualizada del mensaje haya derivado en acusaciones de discriminación, y han insistido en que la intención del concurso es justamente la contraria: generar un espacio literario que favorezca la empatía, el entendimiento y la justicia social.
Comments