El proyecto ofrece un recorrido visual por algunos de los rincones más icónicos de Huelva, muchos de los cuales han desaparecido con el tiempo.
HUELVA, 13 DE DICIEMBRE 2024.
Un impresionante proyecto digital titulado "Ciudad de Huelva, regreso al pasado" ha revivido la historia de la capital onubense desde el siglo XIX, utilizando herramientas de inteligencia artificial y aplicaciones digitales. La iniciativa, llevada a cabo por Luis Anes bajo el sello de LANEPAL Producciones, ha transformado antiguas fotografías de la ciudad en una recreación audiovisual única que condensa más de dos siglos de historia en poco más de media hora.
El proceso comenzó con la restauración de imágenes de archivo, recopiladas de diversas fuentes y cuidadosamente digitalizadas, limpiadas y mejoradas. Mediante avanzadas técnicas de edición de vídeo y recreación digital, estas fotografías han sido animadas, creando escenas de una Huelva histórica que jamás antes se habían visto en movimiento.
Lugares emblemáticos y tradiciones revividas
El proyecto ofrece un recorrido visual por algunos de los rincones más icónicos de Huelva, muchos de los cuales han desaparecido con el tiempo. Desde el Muelle de la Compañía Riotinto hasta el Barrio Reina Victoria, pasando por La Casa Colón, el Gran Teatro y las Plazas de Las Monjas y La Merced, el vídeo recoge un mosaico de espacios emblemáticos y momentos clave de la ciudad. Además, documenta tradiciones locales como las festividades de La Cinta, Semana Santa, El Rocío, el Carnaval y Las Colombinas.
La recreación no se limita a los espacios físicos, sino que pone énfasis en las personas que han sido el motor del crecimiento de la ciudad, destacando el esfuerzo y amor de sus habitantes por su tierra.
Una obra hecha con pasión y recursos limitados
Luis Anes, autor del proyecto, reconoce no ser un profesional de la edición, pero destaca el reto personal que supuso este trabajo, que le tomó cuatro meses de dedicación. “Lo más importante para mí es el factor humano. Este proyecto es un homenaje a nuestra gente y a nuestro pasado”, señala.
A pesar de las limitaciones técnicas y de calidad de algunas imágenes originales, Anes logró dar vida a un testimonio visual que muestra cómo ha evolucionado Huelva a lo largo de los años. Incluso la música que acompaña al vídeo fue creada específicamente para esta obra utilizando herramientas digitales.
Un homenaje al orgullo onubense
El proyecto es un regalo para los amantes de la historia y los vecinos de Huelva, quienes podrán reconocer en las imágenes lugares y rostros que forman parte de la memoria colectiva. Luis Anes invita a todos a disfrutar de este viaje en el tiempo y a emocionarse con cada escena que revive el pasado de la ciudad.
Para aquellos interesados, el vídeo completo está disponible en el perfil de LANEPAL Producciones. ¿Cuántos lugares podrás reconocer? ¿Qué nuevas historias descubrirás de esta Huelva que regresa al pasado?
Una vida dedicada a la docencia y la cultura
Luis Anes, natural de Huelva, ha llevado una vida profesional diversa e intensa. Desde empleado de Correos y auxiliar en una cadena de alimentación hasta director adjunto de CINEBOX en Aqualon, actor en varias películas y auxiliar de biblioteca en La Casa de la Cultura de Huelva. En mayo de este año, estuvo a punto de formar parte de la candidatura del Partido Popular en las elecciones municipales.
Sin embargo, su verdadera vocación siempre fue la docencia. Anes se diplomó en Magisterio (Lengua Extranjera) y se licenció en Humanidades con especialización en Filosofía, Psicología y Antropología por la Universidad de Huelva. Como maestro, ha recibido prestigiosos premios como el Global Teacher Award (2021), el Premio a la Excelencia Docente por FAMPA Huelva (2021), y los XX Premios CODAPA (2023), entre otros.
コメント