top of page
1920x230px.jpg

Que todo el mundo lo sepa

Foto del escritor: Pedro RodríguezPedro Rodríguez

El arte flamenco fue creado por el pueblo para quejarse con belleza. Es la desesperación, el lamento, la superstición, la magia, el alma herida de una raza doliente.


HUELVA, 15 DE NOVIEMBRE 2024.

Hoy, 16 de noviembre, se conmemora el Día Internacional del Flamenco.

Hace once años que la UNESCO declaró el Flamenco Patrimonio de la Humanidad. O sea, reconoció la cultura andaluza. “Pá” que todo el mundo lo sepa.


¿Qué es el flamenco?. Es un arte, donde se conjugan el cante, el toque y el baile que han convivido en Andalucía desde el siglo XV al día de hoy. En seis siglos, el flamenco se ha transmitido de generación en generación.


El arte flamenco fue creado por el pueblo para quejarse con belleza. Es la desesperación, el lamento, la superstición, la magia, el alma herida de una raza doliente.


Por su dificultad para cantar, es un arte de minoría. Hay aficionados a quien les gusta mucho y otras personas que no lo entienden. Les resulta incómodo escuchar el grito fuerte, lleno de rabia y misterio, que parece llegar del alma del cantaor.


“SI YO TUVIERA UN BARQUITO”

Los mejores interpretes están encarnados en las figuras de Camarón de la Isla, Paco de Lucia, Enrique Morente, Carmen Linares, José Merced, Sara Baras, Paco Toronjo, Antonio Mairena, Carmen Amaya…


En el flamenco, hay diferentes estilos, tipos de palos y bailes. Entre ellos, caben destacar los tangos, las alegrias, las bulerías, las cantiñas, las soleas, las seguidillas, las sevillanas, los fandangos y otros…


El fandango es uno de los palos que enriquece el flamenco, por la variedad que tiene, aunque, durante mucho tiempo, haya sido considerado como un arte menor, en la clasificación flamenca.


Y dentro de los estilos de fandangos sobresale con luz propia el de Huelva, por su riqueza, variedad y dificultad para cantarlo.


Termino: “Los fandangos de mi tierra son 40 diferentes. La historia de Huelva encierra con sus fandangos valientes, el Mar, el LLano y la Sierra”.


Amiga/o, Manuel Carrasco, recibió los mayores aplausos en su concierto en Isla Cristina.


Al tirar una lanza sobre la tierra que lo vio nacer, en forma de Bulería (flamenco): “Si yo tuviera un barquito…”.


¡BUENOS DÍAS!.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


300x600px.jpg

OPINÓDROMO

PUBLI WHAT.png
4.png
HUELVA OPINA.png

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page