CANALES FIABLES
Para ser fiable, presidente pro golpista, se precisa integridad, de la que careces, exactitud, que nunca conociste, y coherencia,...
El ministro anuncia demagógicamente la licitación con un video sentimental dirigido a una onubense, Concha.
HUELVA, 20 DE MARZO 2025.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este 19 de marzo la licitación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la futura línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla. La inversión inicial para esta fase es de más de 35 millones de euros (IVA no incluido), mientras que el coste total de la infraestructura superará los 1.600 millones de euros. Aún no hay una fecha exacta para la puesta en servicio de la línea completa.
Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 7 de mayo, y la apertura de sobres está prevista para el 30 de ese mismo mes. El contrato tendrá una duración de 42 meses, por lo que se estima que las redacciones de los proyectos finalizarán entre finales de 2028 y principios de 2029. Según el Ministerio de Transportes, este plazo es un máximo y podría acortarse en algunos tramos, los cuales serán licitados de manera independiente a medida que los proyectos sean completados.
La nueva línea de alta velocidad, con una longitud de 95,5 kilómetros y un diseño para velocidades de hasta 350 km/h, será completamente independiente de la línea convencional actual, la cual seguirá en funcionamiento para pasajeros y mercancías. Entre los elementos más destacados del proyecto se incluyen varios viaductos y túneles, así como la estación intermedia en La Palma del Condado.
Reacciones políticas
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha calificado el anuncio como "un día histórico para Huelva" y ha subrayado su compromiso con la provincia. Como gesto simbólico, envió una tarta con forma de AVE a una vecina de Huelva, Concha, de 86 años, quien ha expresado su optimismo con la llegada del tren de alta velocidad.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha defendido la "celeridad y diligencia" del ministerio en avanzar con las infraestructuras ferroviarias de Huelva, recordando que "en un solo año se ha ejecutado casi lo mismo que entre 2011 y 2017" y destacando que "el compromiso con Huelva era firme".
Sin embargo, desde algunos sectores se ha recibido el anuncio con "cautela" y dudas sobre la "intención real" del Gobierno en cuanto a la alta velocidad para Huelva, considerando excesivos los plazos planteados.
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano (PP), ha valorado la noticia pero ha insistido en la necesidad de concretar un cronograma definitivo. "Lo que quieren saber los ciudadanos de la provincia es cuándo podrán desplazarse a Sevilla en 26 minutos", ha manifestado. Además, ha solicitado que el comisionado para el Corredor del Atlántico aporte más detalles sobre el proyecto en la próxima reunión de la Comisión para el Impulso de las Infraestructuras en la provincia.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda (PP), ha calificado la licitación como "un hito más" en el camino hacia la llegada del AVE, aunque ha advertido que "tardará años". Asimismo, ha anunciado que estará "muy vigilante" para garantizar que se cumplan los plazos y ha recordado que "Huelva tiene un retraso histórico en infraestructuras", por lo que ha aprovechado para reivindicar mejoras en la A-49, la finalización de la presa de Alcolea y trenes de calidad hasta que la alta velocidad sea una realidad.
El anuncio de la licitación marca un paso clave en un proyecto largamente demandado, pero la incertidumbre sobre los tiempos de ejecución y la credibilidad de los compromisos gubernamentales sigue generando debate en la sociedad onubense.
Impacto económico y social
La llegada del AVE a Huelva no solo mejorará la conexión con Sevilla y el resto de España, sino que también podría impulsar el turismo y la inversión en la provincia. El sector empresarial onubense ha manifestado su esperanza de que la alta velocidad sirva como catalizador para atraer nuevas oportunidades de negocio y potenciar la economía local. Asimismo, el sector turístico destaca que una reducción en los tiempos de viaje podría convertir a Huelva en un destino más competitivo dentro del mercado nacional.
Comments