El programa de actividades se amplía, desde el 21 de febrero hasta el 1 de marzo, y ofrece citas de lo más divertidas y disparatadas en los tres núcleos: Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil.
HUELVA, 6 DE FEBRERO 2025.

El Ayuntamiento, acompañado por una amplia representación de las Agrupaciones y los empresarios locales que colaboran, presenta las novedades, entre las que destacan un novedoso pasacalles infantil “para que los más pequeños puedan disfrutar de lo lindo de las fiestas”. El programa de actividades se amplía, desde el 21 de febrero hasta el 1 de marzo, y ofrece citas de lo más divertidas y disparatadas en los tres núcleos: Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil.
Tanto el alcalde, Manuel Barroso, como los concejales de Festejos, José Manuel Camacho, y de Cultura, Ana Macías, así como las agrupaciones (las chirigotas de El Paleta, de Paco Bazo y del Chirri), y del establecimiento ‘El Convento’, que colaboran, junto con otros establecimientos de la localidad, animan a los cartayeros, cartayeras y visitantes, a disfrutar de la fiesta más desenfadada del calendario festivo de la localidad.
El concejal de Ferias y Fiestas ha detallado los pormenores de una programación que arranca el próximo viernes 21 de febrero, con la gran Gala de Carnaval, en la que el público podrá disfrutar del repertorio de las agrupaciones locales: las chirigotas del Paleta,‘Quién sabe dónde’, de la Asociación Carnavalesca ‘Los Hombres del Cristal’; la de Paco Bazo, ‘Tu casa es la mía’, de la Peña Carnavalera ‘Los Cochinos’; y la del Chirri, ‘No hay quien te aguante’, de la Chirrigota. Actuarán también agrupaciones del resto de la provincia que contribuirán a que “vivamos una gran noche de Carnaval”, señaló el responsable municipal.
La concejala de Cultura, por su parte, ha resaltado que las entradas se ponen a la venta el lunes 17 de febrero, a partir de las cuatro de la tarde, en las taquillas del Centro Cultural ‘Alcalde Juan Antonio Millán’, donde además estarán presentes los miembros de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui para que quienes lo deseen puedan aportar un kilo de alimentos no perecederos, en el marco de la campaña ‘Caravana por la Paz 2025’, de recogida humanitaria para los refugiados saharauis.
En el mismo fin de semana saltará el Carnaval a las calles de Cartaya, con la Chochá/Berdigoná, que por segundo año consecutivo se celebrará en la calle Convento, y que contará con la actuación de los grupos locales y la colaboración del establecimiento del mismo nombre. Al día siguiente, el domingo 23, el espectáculo se trasladará a El Rompido, donde a partir de las doce del mediodía, y con la colaboración de los bares de la zona, comenzará la fiesta, con la degustación de una paella, y donde, a partir de las cuatro de la tarde, actuarán las agrupaciones.
El viernes 27 de febrero, a partir de las cuatro y media de la tarde, llega una de las principales novedades de las carnestolendas este año: un Pasacalles Infantil, “para que los más pequeños puedan disfrutar intensamente de la fiesta carnavalera”, pasacalles que desembocará en la Plaza Redonda, donde habrá actividades de animación especialmente dirigidas al colectivo infantil.
El sábado 28 se vivirá una jornada de Carnaval en Nuevo Portil, organizado por la Asociación de Vecinos Portileños y la Asociación de Comerciantes de El Portil y Nuevo Portil, con la colaboración de los Ayuntamientos de Cartaya y de Punta Umbría. Ese mismo día también se celebrará el Carnaval en El Rompido, a partir de las 16:30 horas de la tarde, que desembocará en la Plaza de las Sirenas.
Y pondrá el colofón el Gran Pasacalles de Cartaya, el sábado 1 de marzo, “del que iremos informando con más detalle, sobre todo en lo referente al recorrido, en los próximos días”.
“Una amplia programación, pensada para que los cartayeros y cartayeras disfruten del carnaval”, señaló el alcalde, que trasladó su agradecimiento “a las agrupaciones y a los negocios de la localidad que colaboran y la hacen posible con su esfuerzo”.
Комментарии