top of page
ac346e39435f99e1c1f661ae606c0bb8.gif
4.png

¡Gracias por suscribirte!

La Junta realiza un simulacro de incendio forestal en Cartaya para actualizar la respuesta y coordinación

  • Foto del escritor: Paco Morán
    Paco Morán
  • hace 22 horas
  • 3 Min. de lectura

El ejercicio ha obligado a la activación del Plan de emergencias ante el riesgo de Incendios Forestales en fase de emergencia situación operativa 1

HUELVA, 7 DE MAYO DE 2025

La Delegación del Gobierno en Huelva, a través de los servicios de Infoca y Emergencias 112, ha realizado un simulacro de incendio forestal en el término municipal de Cartaya, concretamente en El Rompido, para actualizar los protocolos de coordinación y respuesta en caso de emergencia real ante el inicio de la próxima campaña de verano.

El simulacro, al que ha asistido el delegado del Gobierno, José Manuel Correa; el alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, se ha desarrollado en las proximidades de Cañada Velasco del municipio cartayero.

El ejercicio ha obligado a la activación del Plan de emergencias ante el riesgo de Incendios Forestales en Andalucía (Plan INFOCA) en fase de emergencia situación operativa 1.

El fuego ha tenido origen en la zona conocida como Laguna del Águila, al norte de la carretera de Malpica (A-5058), donde predomina principalmente pinar con sotobosque de retamas, lentiscos, aulagas principalmente.

Correa ha informado que “en la zona hay varias urbanizaciones, instalaciones agrarias y sanitarias, hoteles y edificaciones dispersas”. Además de dar cuenta de esta situación, también ha indicado que “los operativos intervinientes van incorporando nuevas incidencias para que sean resueltas por los medios participantes hasta que el incendio (simulado) quede estabilizado y se desactive la fase de emergencia situación operativa 1”.

El delegado ha señalado que “se da la circunstancia de que el núcleo de El Rompido, que, en periodo estival, multiplica por 10 su población, puede verse afectado, por lo que hay que tomar medidas preventivas”.

“Todos estos factores conllevan que, debido la evolución del fuego, el subdirector de emergencias de la Junta, por orden del consejero de la Presidencia, active la fase de emergencia en situación operativa 1 y se constituya el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en la zona”, ha concretado Correa. “Se trata -ha añadido- de comprobar la capacidad y solvencia de los dispositivos intervinientes en un lugar con masa forestal, con zonas de interfaz urbano-forestal, donde se realizan otras actividades y cerca de una localidad -El Rompido- que aumenta considerablemente su población en verano”.

En el ejercicio han intervenido, entre otros, la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) -que engloba a Infoca y 112-, la Delegación del Gobierno en Huelva, Subdelegación del Gobierno, Ayuntamiento de Cartaya, Policía Local de Cartaya, Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía, Guardia Civil, Consorcio de bomberos y Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Se han movilizado unas 100 personas y unos 40 vehículos.

El Puesto de Mando Avanzado se ha ubicado en las inmediaciones de la urbanización Las Villas de El Rompido, desde donde se ha llevado a cabo la simulación del avance del incendio, y se ha coordinado los medios humanos y materiales.

El delegado del Gobierno ha recordado que el año pasado la campaña finalizó con 257 hectáreas, siendo la provincia de Huelva la tercera con menos espacio dañado de toda Andalucía y habiendo descendido este dato en más 180 hectáreas con respecto al mismo periodo del año 2023. Fue la cifra menor de los últimos 10 años, muy por debajo del decenio, situado en 3.095 hectáreas.

José Manuel Correa ha destacado la “profesionalidad, el compromiso y la vocación de servicio público de los 570 profesionales que integran el Plan Infoca

en la provincia de Huelva, gracias a los que cada año avanzamos más en la lucha contra los incendios forestales”.

Para terminar, el titular de la Junta ha aprovechado este escenario para hacer un llamamiento a la colaboración ciudadana para evitar incendios y ha insistido en el mensaje de ser precavidos, “que cuidemos nuestro entorno, nuestros campos, y seamos responsables en cada acción cotidiana, y, por favor, ante cualquier conato, ante cualquier sospecha de incendio, llamen al teléfono de emergencias 112”, ha finalizado.

Tras el simulacro, ha tenido lugar una primera reunión de balance para evaluar las fortalezas y debilidades detectadas para que el dispositivo se encuentre al máximo de sus capacidades de cara a la próxima campaña de verano

Comments


WHA.png
Especialistas en REVESTIMIENTOS, SUELOS PUERTAS ARMARIOS Y VESTIDORES..jpg
5-removebg-preview_edited.png
3-removebg-preview_edited.png
6-removebg-preview_edited.png
descarga-removebg-preview_edited.png
Captura_de_pantalla_2024-03-15_a_las_17.
WhatsApp_Image_2025-03-29_at_14.33_edite
PACO VELASCO
PABLO GEA
PEDRO RODRÍGUEZ
ELIGIO TABOADA
DIEGO LÓPEZ
PACO MORÁN
bottom of page