AUDIENCIA PAPAL
Pedro repudia la guerra de Ucrania, pero incrementa el gasto en armas. Acusa a Israel de Estado genocida y multiplica los contratos de...
Se estima que unos 7.000 onubenses fueron diagnosticados durante 2024 con esta patología silenciosa, que afecta al 23% de la población.
HUELVA, 20 DE MAYO DE 2025
El Hospital Infanta Elena ha intensificado en los últimos años su labor frente a la hipertensión arterial, una enfermedad crónica considerada como el principal factor de riesgo cardiovascular, y que ya afecta al 23,65% de la población onubense. En el último año se estima que más de 7.000 personas han sido diagnosticadas en la provincia, lo que pone de relieve la magnitud de este problema de salud pública.
Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora en estos días a nivel internacional, el Hospital Infanta Elena de Huelva quiere destacar la importancia de visibilizar una enfermedad que sigue siendo silenciosa, infradiagnosticada y de enorme impacto en la salud pública. La hipertensión es responsable, directa o indirectamente, de una parte muy significativa de las enfermedades cardiovasculares, que representan más del 36% de los fallecimientos en Andalucía.
Está considerada la primera causa de muerte en los países occidentales. Sus consecuencias más frecuentes incluyen el infarto agudo de miocardio, el ictus isquémico y arritmias como la fibrilación auricular, pero también puede provocar daños estructurales en órganos diana, como el engrosamiento de las paredes del corazón, afectación renal o retinopatía hipertensiva.
De esta manera, el Hospital Infanta Elena cuenta con una Unidad específica en el Servicio de Medicina Interna en la que se atienden los casos más complejos y refractarios, ofreciendo una respuesta más individualizada con la incorporación de tratamientos avanzados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. De esta manera pude llevarse a cabo un estudio en profundidad del estado vascular del paciente, que en algunas ocasiones puede requerir incluso el ingreso hospitalario para su evaluación completa.
Los profesionales del Servicio quieren destacar la importancia del diagnóstico precoz, ya que se estima que un tercio de los pacientes con hipertensión no sabe que la padece. Se recomienda realizar controles periódicos en el domicilio, ya que cifras superiores a 139/89 mmHg se consideran indicativas de hipertensión. En esos casos, se aconseja acudir al médico de cabecera, que valorará la situación y podrá iniciar un tratamiento o derivar al paciente, si es necesario, a una unidad especializada.
El hospital, en coordinación con los centros de salud, también trabaja en la prevención activa de esta patología, fomentando hábitos saludables como una alimentación equilibrada y cardiosaludable, la actividad física regular, y la eliminación de hábitos tóxicos como el tabaquismo y el consumo de alcohol. Estas medidas, junto con el seguimiento médico adecuado, son claves para evitar la aparición de complicaciones graves.
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, pero con un gran impacto en la salud de la población. Por ello, desde el Hospital Infanta Elena se reitera el compromiso con su detección, tratamiento y seguimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir la mortalidad asociada a enfermedades cardiovasculares.
Con esta iniciativa, el Hospital Infanta Elena se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión con el objetivo de sensibilizar a la población, promover el control de la tensión arterial en casa y mejorar la detección precoz de una patología que, si no se controla, puede tener consecuencias muy graves para la salud
Comments