top of page
ac346e39435f99e1c1f661ae606c0bb8.gif
4.png

¡Gracias por suscribirte!

La Caravana por la Paz lleva 25.000 kilos de ayuda humanitaria de la provincia a los campamentos de refugiados saharauis

  • Foto del escritor: REDACCIÓN
    REDACCIÓN
  • hace 20 horas
  • 2 Min. de lectura

La Diputación colabora con la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sáhara en la recogida de alimentos y productos de primera necesidad, fruto de la solidaridad ciudadana.


HUELVA, 6 DE MAYO 2025.


Un camión plataforma con más de 25.000 kilos de ayuda humanitaria ha partido de la provincia de Huelva rumbo al Sahara. Es el resultado de la campaña Caravana por la Paz 2025, organizada por la Federación Provincial de Asociaciones Solidarias con el Sahara, con la colaboración de la Diputación de Huelva, con el objetivo de paliar la falta de alimentos, medicamentos y material escolar de la población saharaui que habita en los campamentos de refugiados. La solidaridad de la ciudadanía onubense se une a la de otros organismos nacionales e internacionales en la ayuda que tanto necesita la población saharaui.


La Caravana lleva más de 25 toneladas de alimentos no perecederos, alimentos para bebes (cereales, leche en polvo, etcétera), agua embotellada, productos de higiene, de limpieza y material sanitario. Junto a material deportivo y ropa deportiva, ropa nueva y juguetes de guardería también se han donado diez sillas de ruedas, dos de ellas eléctricas, andadores , diez televisores planos y ordenadores. El camión embarcó en Alicante hacia el puerto Orán (Argelia), desde donde la Media Luna Roja saharaui conduce los vehículos hacia Tinduf (Argelia) donde se encuentran los campamentos de refugiados.


La Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Sahara, formada por asociaciones de varios municipios, lidera en la provincia de Huelva desde hace más de cuatro décadas dos proyectos dirigidos a paliar y mejorar la situación en la que viven la población refugiada: el proyecto ‘Vacaciones en Paz’ y ‘Caravana por la Paz’.


La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Cooperación Internacional, lleva años contribuyendo a este programa humanitario gracias al cual, por un lado, niños y niñas refugiados/as saharauis son acogidos durante los meses de verano familias residentes en Huelva y, por otro lado, al envío de ayuda solidaria a los campamentos de Tinduff para paliar la situación de deficiencia alimentaria de las familias refugiadas. A ambos proyectos la institución destina 35.000 euros a través de la convocatoria de subvenciones.


Cerca de 200.000 personas viven actualmente en los campamentos, en unas condiciones climáticas y geográficas muy extremas, donde la temperatura alcanza en verano los 50 grados y los inviernos son muy fríos acompañados de grandes tempestades de arena, “condiciones hacen muy difícil, cuando no imposibilitan, cualquier tipo de actividad agrícola en la zona que pueda generar recursos que apoyen a la ya precaria dieta de la población refugiada saharaui”, ha indicado la diputada.


Según el programa Mundial de Alimentación (PAM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugio (ACNUR), las ONGs que trabajan sobre el terreno, y la propia Media Luna Roja Saharaui, la cuota mensual de alimentos básicos que se distribuye a la población refugiada saharaui no cubre el 50 por ciento de sus necesidades. Existe un alto índice de desnutrición y anemia, siendo el de desnutrición crónica en menores de 5 años de un 30 por ciento y la anemia en estos casos alcanza el 53 por ciento.


Comments


WHA.png
Especialistas en REVESTIMIENTOS, SUELOS PUERTAS ARMARIOS Y VESTIDORES..jpg
5-removebg-preview_edited.png
3-removebg-preview_edited.png
6-removebg-preview_edited.png
descarga-removebg-preview_edited.png
Captura_de_pantalla_2024-03-15_a_las_17.
WhatsApp_Image_2025-03-29_at_14.33_edite
PACO VELASCO
PABLO GEA
PEDRO RODRÍGUEZ
ELIGIO TABOADA
DIEGO LÓPEZ
PACO MORÁN
bottom of page