top of page
ac346e39435f99e1c1f661ae606c0bb8.gif
4.png

¡Gracias por suscribirte!

DE LA EXPULSIÓN DE VITO QUILES AL AMORDAZAMIENTO DE LAS REDES SOCIALES

  • Foto del escritor: REDACCIÓN
    REDACCIÓN
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Cuanto más estrecho es el cerco judicial al Gobierno, más se  aceleran las reformas anti-democráticas.


HUELVA, 26 DE MAYO 2025.

Cada día que pasa es más difícil considerar España como una democracia pura. Como sucedió durante la Segunda República, un gobierno sectario y por cuyas venas circula la sangre de la inquisición dictatorial se apresura a implementar medidas que silencien a la oposición. Bajo una terminología vacía y deliberadamente vaga, como ‘ultraderecha’, ‘bulos’ o ‘discurso de odio’, se está erigiendo por quienes ahora detentan el poder un muro infranqueable que atraviesa la piel de toro de la nación española de arriba abajo, dividiendo a los ciudadanos en dos bandos irreconciliables.

 

No es algo nuevo. Pero ahora es más que evidente. O, al menos, mucho más que en tiempos pretéritos. Los mismos errores se vuelven a cometer, encima, por los mismos. Es tal el odio y la inquina por parte de quienes se sienten todavía como los perdedores de una guerra que terminó en 1939 que viven obsesionados por destruir los logros de la Transición y desenterrar el hacha de guerra, cueste lo que cueste.

 

Sirviéndose de una legión de ‘tontos útiles’ que vociferan acríticamente un discurso ya preparado, aumenta la presión cada día más, señalando como ‘ultras’ a aquellos que se niegan a someterse y responden al caos que ellos mismos generaron. Los ejemplos son innumerables, pero últimamente se apelotonan entre sí de manera sospechosa. Ahí tenemos el caso de Vito Quiles que, guste más o guste menos, es un periodista que se atreve a hacer preguntas incómodas a los perros de presa del Gobierno de Pedro Sánchez. Un contraste obvio con el vergonzoso espectáculo que ofrecen muchos de sus compañeros al servicio de medios serviles, que hacen preguntas en las ruedas de prensa que parecen sacadas de la escaleta de un asesor de comunicación gubernamental. Preguntas que no interesan a nadie. Y como lo saben, se unen a los políticos en su empeño de acabar con la prensa libre.

 

Una prensa y unas televisiones que llevan años controlando. El advenimiento de las redes sociales ha revolucionado precisamente eso, la libertad de expresión. Generando una dinámica que se escapa a las garras de los gobiernos totalitarios, y muy especialmente al ansia regulatoria de la Unión Europea. Por eso están tan preocupados por censurar el discurso libre en las redes, diseñando proyectos de reforma de las leyes de comunicación para cerrar canales y eliminar vídeos. En definitiva, para destruir cualquier conato de disidencia en un entorno que saben que no pueden controlar del todo, mientras apuntan con sus bayonetas a los medios públicos, que todo el mundo sabe que están al servicio del poder. Y los que no lo son, lo están igualmente a causa de la publicidad institucional. Sin la que la mayoría no sobreviviría ni dos meses.

 

Puede que dentro de diez años estas palabras no puedan ser escritas. Pero mientras todavía existan medios libres como este en el que tengo el honor de escribir, seguiremos diciendo la verdad. Sea cual sea el precio. La dictadura, quede claro, no saldrá gratis.


Comments


WHA.png
Especialistas en REVESTIMIENTOS, SUELOS PUERTAS ARMARIOS Y VESTIDORES..jpg
5-removebg-preview_edited.png
3-removebg-preview_edited.png
6-removebg-preview_edited.png
descarga-removebg-preview_edited.png
Captura_de_pantalla_2024-03-15_a_las_17.
WhatsApp_Image_2025-03-29_at_14.33_edite
PACO VELASCO
PABLO GEA
PEDRO RODRÍGUEZ
ELIGIO TABOADA
DIEGO LÓPEZ
PACO MORÁN
bottom of page